¿Cómo sobrevivir a los exámenes?

¿Cómo sobrevivir a los exámenes?

n (1)

Este artículo parecía fácil al principio, ya que el sentido común nos dice a los padres, que la mejor manera de enfrentarnos a los exámenes es muy simple: hay que estudiar.

Mi marido cree que el 99% es estudiar y yo creo que tiene razón. Pero hay que llegar hasta ese momento, de sentarse y enfrentarse a unos contenidos, a veces muy difíciles de recordar, de entender, de memorizar y de asimilar.

Además de los factores emocionales, como los nervios, el miedo al fracaso y el bloqueo, está el nivel de exigencia al que están expuestos nuestros hijos y las dificultades académicas. ¿Cómo sobrevivir a los exámenes?

Vamos a ofreceros algunas ideas parar recorrer este camino y que esta situación se afronte con éxito.

¿ Qué favorece el estudio?

  • Motivación personal
  • Estudiar a diario
  • Hábitos saludables
  • Metas asequibles
  • Interacción con el profesor
  • Técnicas de estudio

Errores que no debemos cometer:

  • Leer sin comprender
  • Falta de planificación
  • Estudiar el último día
  • Tener distracciones (TV, teléfono, videojuegos)
  • No dormir lo suficiente
  • Criticarles y presionarles

La motivación es vital

Los niños necesitan seguridad, autoestima y querer estudiar. Tienen que ser optimistas, visualizar el éxito y entender que los errores forman parte del aprendizaje.

Superconsejo: ¡Conseguir que quieran estudiar!

Hay que ayudarles a organizarse y planificarse.

  • Tener un calendario o una agenda personal y seguirla: anotar exámenes, trabajos.
  • Los mayores deben tener un plan de estudio semanal, quincenal e incluso mensual sobre las materias…
  • Tener localizados los libros de texto, materiales, libros digitales operativos…
  • Descanso, buena alimentación y ejercicio.
  • Nada de distracciones cerca. HABRÁ QUE NEGOCIAR ESTE PUNTO.

Superconsejo: ¡Se organizan con tiempo!

Motivación personal

  • Establecer metas y logros alcanzables. Ganarán confianza y querrán seguir aprendiendo.
  • Acompañar, valorar y reconocer el esfuerzo. A veces es suficiente.
  • Mostrar interés por aprender. Los niños imitan a los padres. Dar ejemplo es inspirador.

Superconsejo: ¡Celebra cada paso por pequeño que sea!

Interacción con el profesor

  • La interacción de la familia debe ser real y activa.
  • Las reuniones generales nos dan una idea de la metodología.
  • Comunicaciones y tutorías.
  • Los niños deben aprovechar el tiempo al máximo en clase.
  • Resolver dudas, escuchar activamente, corregir los errores y participar.

Superconsejo: ¡En clase también se estudia!

Plan de ataque:

  • Leer de forma comprensiva. Subrayar las ideas principales: Esto ayuda a identificar la información más importante y a concentrarse en lo esencial.
  • Hacer esquemas, tarjetas, posters…personales. Organizar la información en tus propias palabras facilita la comprensión y memorización.
  • Practicar, practicar, practicar….: Poner en práctica lo aprendido refuerza el conocimiento y detecta áreas que necesitas repasar.
  • Revisar y autorvaluar: La revisión constante ayuda a consolidar la información en la memoria a largo plazo.
  • ¡MEMORIZAR!

«El amor y paciencia son las mejores herramientas para ayudar a tu hijo a crecer y superar obstáculos.»

Archivos