«Más allá de las notas: cómo hacer que se sienta capaz.»

«Más allá de las notas: cómo hacer que se sienta capaz.»

Autoestima 2

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es la forma en que una persona se valora a sí misma: cómo se habla, cómo se trata y cómo se percibe en relación con los demás. No nace sola, se construye desde la infancia y puede fortalecerse cada día con pequeñas acciones.
Una autoestima sana no significa sentirse superior, sino reconocer el propio valor, afrontar desafíos con confianza y aprender de los errores sin perder el respeto por uno mismo.

¿Cuáles son los 4 pilares de la autoestima?

El desarrollo de la autoestima en niños y adolescentes se apoya en cuatro pilares esenciales:

  • Autoconcepto: cómo se define y entiende a sí mismo.
  • Autoimagen: cómo se ve físicamente y emocionalmente.
  • Autorrefuerzo: cómo se motiva y reconoce sus logros.
  • Autoeficacia: cómo cree en su capacidad para actuar y resolver.

 5 Tips prácticos para fortalecer la autoestima desde casa

1. Escucha sin corregir

Dedica unos minutos al día a escuchar a tu hijo o hija sin interrumpir ni corregir de inmediato. A veces, solo necesitan que estemos ahí, validando lo que sienten con frases como:

«Entiendo que eso te molestó. ¿Quieres contarme más?»

La escucha activa es una forma poderosa de hacerle sentir que su voz importa.

2. Refuerza el esfuerzo, no solo el resultado

Elogiar con sentido ayuda a que se valoren más allá de las notas o los logros visibles. En lugar de decir “¡Qué bien lo hiciste!”, prueba con:

«Vi cuánto te esforzaste en esa tarea. Eso también es un logro.»

Este tipo de apoyo emocional fomenta la motivación interna.

 

 3.Educa en el error como parte del aprendizaje

Los errores no son fracasos, sino parte del proceso de aprender. Enséñales frases como:

«Equivocarse es una forma de mejorar.»
«No necesitas hacerlo perfecto, solo seguir intentándolo.»

Cuando se sienten seguros para equivocarse, crecen con más confianza.

4. Fomenta la autonomía con tareas pequeñas

Darles responsabilidades cotidianas acordes a su edad (como preparar su mochila o ayudar a poner la mesa) les transmite un mensaje claro:

«Confío en ti.»

Y eso es autoestima en acción.

5. Valora lo que los hace únicos

Evita las comparaciones con hermanos, compañeros o amigos. Cada niño tiene talentos diferentes. Como dice el Dr. Mario Alonso Puig:

“Los hijos tienen diferentes tipos de inteligencia; lo importante es que, cuando estén contigo, sientan que son inteligentes.”

Ayúdales a descubrir lo que disfrutan, lo que se les da bien y hazlo visible con palabras, gestos o tiempo compartido.

«El amor y paciencia son las mejores herramientas para ayudar a tu hijo a crecer y superar obstáculos.»

Añade aquí tu texto de cabecera

Archivos